Significaciones del Cuerpo en la Publicidad

La publicidad ofrece un paraíso en el cuerpo. La belleza física y la plenitud juvenil se adquieren mediante los productos. También la depuración del cuerpo, la eliminación de aspectos orgánicos indeseables, pasa por el uso de los productos. La “naturalidad” del cuerpo no es algo dado sino creado por la acción de los productos. El supuesto resultado es un cuerpo reconstruido, ideal y que, no obstante, no es ilusorio ni irrealizable, sino que, precisamente porque se trata de la intervención práctica y objetiva de los productos en el cuerpo, es un modelo asequible, incluso de manera fácil y cómoda. El núcleo de la visión publicitaria del cuerpo humano está constituido por el tratamiento, las formas de valoración de la juventud y el cuerpo femenino. El bienestar prometido en los anuncios comerciales, así como los modelos de cómo debe ser y tratarse el cuerpo se basan en los significados en torno a esos dos elementos.



La valoración de la juventud no se agota en el modelo de la belleza femenina. Hay otros elementos que delinean lo que es ser joven y que corresponden tanto a hombres como a mujeres. Se exalta la diversión, la aventura y el humor, una manera ligera de moverse por la vida, despreocupada de todo lo que no sea goce. En los anuncios de bebidas esto pulula. Divertirse, reír, hacer escándalo, provocar, aventurarse, arriesgarse. El goce de la vida es amplio y diverso en la juventud. Se incluyen, por supuesto, referencias claramente sexuales. El contacto con el sexo opuesto, el ligue es sumamente recurrente; pero el goce también es hedonista y voyeur (el caso de la mujer a solas). Esta valoración de la juventud en la publicidad está presente en todo tipo de anuncios más allá de los que hablan de un consumo directamente corporal. Lo vemos en anuncios de tarjetas de crédito, telefonía, computadoras, aparatos electrónicos, etc. Se promueve junto con los productos un estilo de manejarse en la vida, despreocupado, gozoso, siempre a la búsqueda de diversión.

fuente: https://cdsa.aacademica.org/000-066/1861.pdf


Comentarios